Gracias por animarse a esta propuesta!!
Estamos felices de poder reencontrarnos para jugar!
Les compartimos algunas consideraciones que creemos ayudarán a optimizar esta propuesta.
Elegimos este formato para poder seguir apostando a las experiencias directas. Nuestros pequeños destinatarios están ávidos por explorar, crear, ver, tocar. Ofrecer elementos cotidianos y darles una dimensión lúdica nos conecta con la fantasía y el mundo creativo
Ésta es una experiencia en acción .
La creamos juntos!!
En primer lugar animándonos. En la medida que nosotros adultos conectemos con el juego, podamos vencer la timidez, vergüenza, romper estructuras estaremos habilitando esa experiencia en los más chiquitos.
Para poder proponer juego primero hay que estar disponible para jugar.
Libres de prejuicios, como cuando éramos chicos....
Confiemos en que podemos volver a transitar ese espacio tan reconfortante de conexión con nuestro niño interior desde nuestro universo actual.
Será un hermoso desafío!!
Nos encontraremos vía Zoom para construir un espacio de juego.
Entre todos y siguiendo el desarrollo de la propuesta iremos construyendo un escenario lúdico para sumergirnos e ir vinculándonos y resignificando esos objetos cotidianos que traemos de casa.
Los actores irán conduciendo esta experiencia.
Estarán invitándolos a transitar este recorrido a través de distintas consignas que propicien una variedad de situaciones, desafíos, emociones.
Ésta es una experiencia que invita a jugar, no seremos espectadores sino hacedores , participantes activos.
Tengan esta premisa en mente al momento de abordar esta experiencia y anímense a ser también anfitriones de este juego.
Anticipándote, contándole de antemano lo que va a suceder: que van a jugar en familia, que van a visitar el fondo del mar , podés mostrarle imágenes o canciones que remitan a esta temática . También contale que estarán acompañados por otras familias, etc.
Una vez iniciada la propuesta invitá al juego, ofrecé los elementos desde un lugar calmo, amoroso, sentate en el piso o agachate a su altura buscando el contacto visual, permití que en cada instancia haga su propio recorrido, a su tiempo, que busque , que explore.
Si quiere quedarse, detenerse en algún momento de la propuesta habilitá esa posibilidad, y obviamente si algo no lo convoca no forzamos esa propuesta.
Acompañamos su juego .
Es un momento que nos regalamos entre todos , pero ellos son los protagonistas.
Las que tengas. De varios tamaños. Por lo menos 1 o 2 grandes (tamaño sábana) . Si tenés colores que remitan a un paisaje marino aprovechalos, pero no es indispensable que así sea. Podés sumar pañuelos, mantas o sábanas más pequeñas.
Busca un recipiente , caja, canasta donde puedas ir seleccionando y guardando en estos días elementos cotidianos ( no juguetes) que puedan resultar atractivos para que tu bebé explore. Distintos materiales ( materiales naturales, tela, madera, cartón, metal, cuero, papel, etc) variantes en cuanto a texturas, formas, colores, peso, .
Tené en cuenta:
- Que estén adecuadamente higienizados.
- Que no tengan bordes afilados
- Que no tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse al golpearlos o chuparlos.
- Que sean lo suficientemente grandes para que no se los puedan tragar
Si tenés alguna duda respecto de la seguridad de algún objeto no lo incluyas.
Ejemplos: cucharas de madera, metálicas, colador, esponjas, rollos de medias, etc.
Podés ir guardándolos durante la semana pero no se los presentes a tu bebé. Que sean una colección de objetos a descubrir dentro del desarrollo de la propuesta.
Que no requieran soplar para sacar burbujas. Pueden ser a pilas o esos que con solo moverlos logran hacer burbujas. Si no tenés nosotros llevamos algunos.
Copyright © 2022 Sueños Curiosos - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio.